¿Están en la final los que deben?, ¿Son los finalistas los que mejor equipo tienen, o los que mejor han jugado?, ¿Eran favoritos al empezar o se lo han labrado durante el campeonato?, ¿Que equipos han sorprendido y cuales han decepcionado?
Resumen de un campeonato de Europa de baloncesto, desde mi punto de vista.
A falta de que se dispute la final y después de haber comentado lo que opinaba respecto de los partidos que iba disputando nuestra selección, puede hacerse ya un balance del campeonato. Los dos finalistas estarán en Londres y es un partido que puede ganar cualquiera, mas allá de que yo quiera que gane España por razones obvias y por la farsa de los “gabachos” en la segunda fase.
Obviamente no quiero minimizar la importancia de este partido, no en vano es el mas importante del campeonato. Ganar te cubre de oro y perder te entierra en plata, pero el europeo ha presentado algunos aspectos que indican una gran metamorfosis en el panorama continental, notorias respecto al del 2009 pero abismales respecto a ediciones anteriores (se disputa cada dos años)
El motivo: La evolución de los equipos europeos con menos nombre. Creo que demasiados medios y “especialistas” se atreven a hacer previsiones y en ocasiones las hacen sin suficiente respeto a lo más importante del campeonato en sí, que es precisamente el juego. El baloncesto. En ocasiones se atreven…, nos atrevemos a aseverar lo cerca que estamos del baloncesto NBA y en otras no somos capaces de ver lo realmente cerca que esta el baloncesto de Finlandia o Macedonia, del nuestro. Tal vez pensemos que solo evolucionamos nosotros y el resto se queda esperando una aparición. Y como nosotros, otras muchas delegaciones que han dado con sus huesos en su país de origen a las primeras de cambio, a pesar de contar para el “top6” del torneo (finalistas y clasificados para preolímpico Junio 2012).
A la cita olímpica asistirán: España y Francia (más allá de quien gane el oro) como finalistas del europeo y Gran Bretaña como anfitrión. Macedonia y Rusia (más allá de quien gane el bronce), como semifinalistas y Grecia junto a Lituania como 5ª y 6ª clasificadas, se han ganado el derecho a jugar el torneo previo a la cita Londinense. Pero hay grandes ausencias. No en la final, ya que en definitiva solo pueden estar dos y las que están son de lo mejorcillo que hay, pero si en el clasificatorio de junio.
GRUPO A
Salvo con la “casi sorpresa” de que Turquía se quedara fuera de la segunda fase, en este grupo todo se desarrolló según lo previsto. Lituania demostró su potencial como equipo y anfitrión, Gran Bretaña no terminó de dar el paso adelante que todos esperaban por culpa de ausencias notorias y Polonia compitió a gran nivel, poniendo en serios aprietos a los nuestros en la jornada inaugural y jugando para clasificarse en la postrera jornada contra los próximos anfitriones olímpicos. Portugal, entrenado por Palma, no ofreció demasiada resistencia. Sin sorpresas en la clasificación de España, Lituania y Turquía.
GRUPO B
Fue sin duda el grupo del miedo. Sin menospreciar a los combinados de Israel y Letonia, quedar encuadrados en este grupo ya les restaba posibilidades de clasificación para la segunda fase. Francia, Serbia, Alemania e Italia hacían que fuera así. Con israelitas y letones, los italianos de Pianigiani (su “ma che cazzo avete dentro” ha dado la vuelta al mundo) no han esta do a la altura de la selección que formaban y se fueron a casa a los cinco partidos. Aqui tienes el enlace para que puedas verlo.
Alemania, para mi la mejor en la primera fase cumplió con su papel y una Serbia fresca al inició mantuvo el nivel que de ella se esperaba. Sin duda Francia fue la mejor del grupo. Tampoco hubo sorpresas y los galos, Alemania y Serbia pasaron a la segunda fase. Junto con los tres clasificados del grupo A formarían el E y de los seis equipos, solo 4 pasarían a cuartos de final.
GRUPO C
En este empezaron a surgir las primeras sorpresas significativas. Croacia y Montenegro presentaban a priori, más argumentos que Finlandia y Macedonia. Seguramente Bosnia, aunque en menor medida, también. Montenegro que únicamente ganó a Macedonia en la jornada inaugural del grupo, fue la primera decepción. Croacia la segunda. Especial mención tiene esta, ya que el equipo que presentaba esta lleno de carácter, juventud y talento. Lo necesario para ganar. De estas dos ausencias para el siguiente grupo, se beneficiaban las sorprendentes Finlandia y Macedonia. Grecia, posiblemente la intocable de cara a la segunda fase de este grupo, presentaba posiblemente la lista mas larga de bajas para la cita de todo el campeonato, pero todo indicaba que pasarían a la segunda fase, como así fue. Grecia, Macedonia y Finlandia. Aparecían las primeras sorpresas del campeonato.
GRUPO D
Todo parecía bastante claro. Rusia, Eslovenia y la Ucrania de Mike Fratello, tenían que estar sobre las Bélgica, con la baja de Hervelle, Bulgaria del es base de Pamesa EBA Bozhidar Avramov y Georgia del ex alero de Pamesa EBA Tornike Shengelia, pero surgió otra gran decepción: Ucrania. Comparando plantillas deberia haber sido junto a Rusia una fija y que Eslovenia tuviera que haberse pegado con el resto para clasificarse, pero no. Fratello no fue suficiente. Rusia, Eslovenia y la sorprendente Georgia seguían adelante. Una sorpresa mas. Estas 3 selecciones, formarían el grupo F junto a los tres combinados clasificados del grupo C.
GRUPO E
Turquía, que tal vez ya no debiera haberse clasificado para esta fase y Alemania, que ya llegó sin gasolina a este punto (se hablaba mucho del último partido de Nowitzki antes de jugarlo) fueron los combinados que no pudieron jugar el corte de cuartos, quedando así, fuera de la lucha por la cita olímpica. España se clasifico como primera de grupo con una paliza sobre Serbia y la “incomparecencia” de Francia al partido que lo decidía. Serbia aunque clasificada, mostraba sus penurias, por el contrario Lituania se mostraba segura y amenazaba a todos para el corte de cuartos.
GRUPO F
Habida cuenta de lo ocurrido en la primera fase, no valía confiarse y los partidos contra las selecciones con piel de cordero debían jugarse a cara de perro. Aun así se impuso la lógica: Finlandia después de un gran torneo quedó fuera y Georgia deambuló por el grupo. Rusia como primera al vencer en el enfrentamiento directo a Macedonia, esta como segunda, Grecia y Eslovenia, pasarían a cuartos. Los enfrentamientos: España – Eslovenia, Macedonia – Lituania, Francia – Grecia y Rusia – Serbia, separaría a los que “sí”, de los que “no” y todavía quedaba alguna que otra sorpresa. Tal vez la mas sonada.
España solucionó con bastante solvencia el compromiso de cuartos contra la Eslovenia de Boza Maljkovic y en el segundo partido de la jornada Macedonia dejaba fuera de las medallas a la anfitriona Lituania. Francia sufría pero hacia lo propio con Grecia y Rusia se deshacía sin problemas de una crispada Serbia… o mejor dicho, a la Serbia de un crispado Teodosic y con la que nada pudo hacer el experimentadísimo Dusan Ivkovic. En los duelos de perdedores y como clasificación al preolímpico, Lituania venció a Eslovenia y Grecia a Serbia. Los perdedores tendrán un verano de 2012 bastante tranquilo. Los ganadores jugarán una revalida para asistir a Londres.
Las semifinales servidas: España a hacer que la sorpresiva Macedonia acabara con su racha y Rusia a imponer el carácter y la estricta interpretación del juego contra la anarquía y el físico francés. Ya conocéis el resultado.
Turquía, plata en el mundial de 2010, se queda fuera de los juegos olímpicos por segunda vez consecutiva. Eslovenia 4ª en el europeo de 2009, Serbia, plata en el europeo de 2009, la Alemania de Nowitzki i Kaman e Italia con 3 NBA, también y otras selecciones con mucha calidad como Croacia o Ucrania tendrán que verlo por televisión. Se acercan cambios generacionales en varias de estas selecciones, en otras deberán plantearse nuevos modelos. Londres el punto de inflexión.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada