Una conversación a propósito de un partido de baloncesto, ha derivado en la eterna discusión de: cobrar o no cobrar entrada por el acceso a un pabellón en día de partido.
Para poneros en antecedentes y aclarar un poco las cosas, no estamos hablando de baloncesto ACB o LEB, sino de EBA. Aclarado esto, decir que algo que parece tan obvio, sigue siendo la comidilla en nuestro baloncesto y solo hay dos opiniones: Los que piensan que si y los que piensan que no. Lo curioso, es que ambas se esgrimen por igual, en pos de romper una lanza en beneficio de este deporte. Los que piensan que si, tienen unos motivos muy beneficiosos para el deporte de la canasta y los que piensan que no, también. Yo creo que no saben a ciencia cierta porqué defienden una postura y, sobre todo, en si esa defensa es interesada o no. Un falso aprecio, es un desprecio.
Hasta este punto de la exposición todo el mundo de acuerdo… ¿no? Ahora voy a postularme y a argumentar el porqué.
Yo no entiendo como es posible que no se cobre en todas las entradas a los pabellones, incluso, sin miedo a exagerar, diría que para partidos de cualquier categoría. No es cierto que va en detrimento del baloncesto hacer pagar en la taquilla para ver el/los partidos, al contrario. Establecer las cantidades es una discusión en la que no voy a entrar, pero ¿¡gratis!? Gratis ¿por qué?
¿Por qué no va la gente al teatro y se queja por la entrada que le cobran? ¿Por qué no discuten sobre si debieran de ser gratuitos los cines y pagar solo las palomitas? (por distinguir entre bien material y bien inmaterial) ¿Por qué sí se considera lógico pagar en cualquier categoría en el futbol? La gente que va al baloncesto ¿va porque le gusta o porqué es gratis? Entre ir a ver una película al cine o ir a ver un partido de baloncesto, ¿Se elige en función del presupuesto disponible o de la apetencia?
Los clubes subsisten con muy pocas partidas. Básicamente las cuotas que los jugadores pagan a cambio de poder hacer una actividad deportiva y las que pagan los socios, a cambio precisamente de poder ir a ver los partidos. ¿Cómo le explicas a un socio, que el que se sienta a su lado no ha pagado porqué no está bien cobrar en la entrada para ver baloncesto?
Cuando a esos ingresos le restas, equipajes, arbitrajes, material de partido y entrenamientos, sueldos de los monitores y entrenadores (imagino que nadie discutirá eso), alquileres de pista, instalaciones y material propio de la misma (marcadores, cronos y otros dispositivos), significa, en el mejor de los casos empatar o tener poco déficit.
Igual que pienso que los clubes no pueden tener superávit a partir de las cuotas, puesto que ese supuesto superávit debiera revertir en los jugadores, también pienso, que las horas de trabajo que significa para la mayoría de directivas poner en marcha una nueva temporada bien vale un par de euros o 3 en la entrada. Sobre todo si sobre la pista se propone entretenimiento. Con el trabajo de intendencia que supone la tramitación de licencias, diseñar, encargar, recoger y repartir las equipaciones, y toda la organización que se necesita para poder ofrecer al que quiera acercarse por el pabellón, una tarde de sábado repleta de baloncesto con 3 o 4 partidos, no entiendo como aun se plantea la entrada libre a los partidos.
No se valorará el trabajo de toda una organización y sobre todo, no se valorará el baloncesto en sí, si los que formamos parte de él no somos los primeros en hacerlo. Y creo de verdad que un pabellón lleno (que siempre es más interesante que otro vacío), le hace mas bien al baloncesto, si lo está porque a los que lo han llenado les gusta lo que ven, que si lo está porque es gratis, pero es mejor que estar en casa.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada