BÀSQUET

BÀSQUET

divendres, 13 d’abril del 2012

¿BÁSQUET EN TV?

Los principales periódicos deportivos de gran tirada, así como la revista digital, de la que soy un ferviente lector “Tiro adicional”, se han hecho eco estos días del “notición” que representa que TVE, vaya a transmitir la “Gira” de la Selección Española absoluta masculina de Baloncesto antes de los juegos Olímpicos de Londres, para luego seguir la trayectoria de los nuestros en los propios juegos. La generosidad no se queda ahí, puesto que la tirada del deporte de la canasta del máximo nivel, se vera incrementada con entre 7 y 8 partidos de preparación, de nuestra galardonada Selección en el verano de 2013.

Por otro lado podremos ver el baloncesto de los mas pequeños, con las finales de los campeonatos de España mini básquet, infantil y cadete de 2012 y 2013.

Pero no termina ahí. Además durante las temporadas 2012-2013 y 2013-2014, se transmitirá semanalmente un partido de la liga Adecco Oro y de la Liga femenina de baloncesto, complementando esta oferta con la copa Príncipe de la Segunda categoría masculina Española de baloncesto y la copa de la Reina femenina. Respecto a la oferta para con la Selección Femenina tampoco andaremos cortos, ya que se ofrecerán los ocho partidos que las Valdemoro y compañía disputaran durante los próximos meses de junio y julio, correspondientes al preeuropeo clasificatorio para Francia 2013. Y lo mejor de todo es que… si…está confirmado… ¡¡“en abierto y gratis”!!

Y a cambio de todo esto, solo nos hemos quedado sin ACB. ¿A que es fantástico?

No contestéis. Es igual.

Seguramente habrá mucha gente que estará realmente contenta de esta nueva parrilla televisiva en lo que a baloncesto se refiere, pero yo no, lo siento. Y no es por el cambio, sino porque sin tener, en absoluto, conocimiento de las condiciones  y compensaciones que la FEB tendrá por estos derechos, casi seguro que no revertirán sobre los retransmitidos. Es decir. Así como los derechos de televisión sobre los partidos de ACB revertían directamente en las arcas de los clubes, ayudando en gran medida en su financiación, no creo que sea de ese modo con la Adecco Oro y la liga femenina, (sin comentarios al respecto de las categorías base).

Pensándolo fríamente durante un momento y tratando de ver el asunto desde la perspectiva correcta, evitaremos malos pensamientos como por ejemplo: Que teniendo en cuenta que después de los JJOO de Londres, es más que posible que dejen la selección algunos de los grandes cracks que la pueblan ahora y que a consecuencia de ello, esta puede dejar de ser un producto tan apetecible como lo ha sido hasta ahora, es un gran negocio vender los derechos de retransmisión de sus partidos, junto a cuatro cositas para agrandar el paquete, ahora que todavía parece que estarán todos.

Mejor pensar, que las dificultades de los equipos de la Adecco Oro se verán suavizadas al poder tener ingresos extras que pueden ayudar en sus presupuestos. Que lo mismo pasará con la Liga Femenina y no será necesario que las mejores jugadoras nacionales tengan que emigrar a ligas como la turca, la rusa o la polaca, para tener un contrato importante, o que incluso las grandes divas mundiales, como Taurasi, puedan incluso venir a jugar a España. También, que el baloncesto de formación tendrá el empujón que merece para ser tenido un poco más en cuenta, a pesar de que vaya a llegar a la audiencia como un producto FEB y no como lo que es, el reflejo del trabajo de los clubes durante 9 meses y el aprovechamiento durante varias semanas por parte del “ente” por un módico precio. Pensemos eso y no que, para la cita olímpica hay que echar el resto con los NBA. Y de paso, también que vivimos en un mundo maravilloso en los Alpes suizos en el que, aunque haya un viejo cascarrabias, una niña con los mofletes rojos, un pastorcillo llamado Pedro, un perro llamado Niebla y otro animal llamado “copo de nieve”, contribuirán a que una niña inválida pueda ponerse a andar en cualquier momento.

Aunque la parrilla ahora vaya a quedar un poco curiosa, pues tendremos desde alevín o mini básquet hasta NBA, pasando por las categorías base y todas las “U” (que tengan competición internacional) e incluso por la Adecco Oro, se quedará coja sin la ACB (veremos a ver quien se hace con los derechos, si es que lo hace alguien), y lo verdaderamente importante es que, de momento, seguirá habiendo baloncesto por televisión. Lo que ha cambiado es “quién sale ganando” 

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada